Instalar una isla en la cocina es una de las tendencias en reformas del hogar que vienen pisando fuerte en los últimos años y que parece que se va a mantener por mucho tiempo más. Esta pieza se ha convertido en un símbolo de estilo a la hora de pensar en un diseño de cocina con isla, perfecto para nuestro hogar porque implica una mayor apertura del espacio hacia el resto de la casa, permitiendo que la persona que está cocinando pueda sociabilizar con sus invitados, a la vez que añade un extra de luz a la estancia y una mejor accesibilidad.
¿Cuánto espacio necesito para una isla en la cocina?
Para poder reformar tu cocina e instalar una isla, debemos tener en cuenta que necesitaremos un espacio mínimamente amplio en el que añadir este elemento. Si no se dispone de este espacio, colocar una isla de cocina puede ser un error, ya que dificultará el movimiento y, por tanto, el cocinado. En este caso, existe la posibilidad de derribar o mover alguna pared para añadir más espacio, pero no es algo factible en todas las viviendas.
¿Qué usos tiene una isla de cocina?
Instalar una isla de cocina no solo implica tener un elemento de diseño más, sino que podemos darle una utilidad concreta en función de nuestras necesidades.
En primer lugar, puede servir como mesa para comer en la misma cocina, sin necesidad de desplazar los platos hasta el comedor. Además, en los momentos en que contemos con invitados en casa, estos podrán hacer picar algo allí mismo mientras nosotros cocinamos. De esta forma socializaremos mucho más.
Por otro lado, existe la opción de instalar una placa de inducción o unos fogones, así ganaremos espacio para poder cocinar. En este caso, debemos tener en cuenta que habrá que instalar en la isla de cocina una toma de corriente o de gas, junto con la placa o los fogones, además una campana extractora de cocina para que absorba el humo.
También podemos aprovechar este espacio adicional que nos da la isla para incluir aquí el fregadero, en cuyo caso sería necesario instalar un sistema de cañerías, o bien utilizarlo para poner encima pequeños electrodomésticos, como una vinoteca, la tostadora, la freidora de aire, etc.
Planificar la instalación de la isla
Construir una isla en la cocina no solo implicará tener en cuenta el espacio necesario y el uso que le vamos a dar, sino también, pequeños detalles, como el material, el color, la forma o el tamaño de esta, de manera que se adapte a nuestra vivienda y a la decoración.
Si quieres saber más sobre decoración de cocina y reformas del hogar, no dudes en hacernos una visita o contactarnos.