Ya ha llegado el 2023 y es hora de hacer cambios, no solo en nuestros hábitos para convertirlos en más saludables, sino también en nuestra vivienda. Durante este nuevo año primará un interiorismo que ayude más a nuestro bienestar, especialmente tras unos años muy difíciles por la pandemia y el confinamiento.
La tendencia de 2023 será crear en nuestra casa espacios abiertos, frescos y muy bien iluminados, con la finalidad de mejorar nuestro estado de ánimo y comenzar con buen pie este año.
Las curvas serán las reinas de 2023
Las curvas serán la forma más utilizada en interiorismo este año, ya que llenarán nuestra vivienda de dinamismo y energía.
Esta forma no solo conquistará los muebles y los complementos de decoración, como jarrones o espejos, sino también elementos arquitectónicos importantes en casa, como pilares, columnas, escaleras e, incluso, techos. El motivo por el que las curvas predominarán en 2023 es debido a la sensación de confort y tranquilidad que nos aportan.
Las cocinas integradas en el salón para socializar
Si cada vez era mayor el goteo de pisos y casas de nueva construcción que se edificaban siguiendo un patrón de integración de cocina en el salón, ahora es el momento de transformar todas aquellas cocinas que aún no lo estaban.
Esta integración de la cocina será una de las tendencias más importantes de 2023, ya que cada vez es más habitual que las personas que están cocinando puedan socializar con los invitados que estén charlando en el comedor. De esta forma se eliminan barreras y se permite una mayor fluidez entre ambos espacios.
Este año tendremos que pensar en el uso del mármol o la madera para los muebles de la cocina, materiales 100% sostenibles.
Baño a la vista
Aunque pueda parecer algo muy extraño, cada vez está más de moda tener el baño a la vista, sin paredes de separación, en el caso de los dormitorios en suite.
El interiorismo para baños ha evolucionado de tal forma en los últimos años, con bañeras y grifería de diseño, que sería un error no mostrarlo. De ahí que esta estancia se convierta en un espacio muy importante, integrado dentro del resto del dormitorio.
El bienestar como pilar para la decoración
Ya el año pasado se comenzó a optar por incluir textura y rugosidad en las paredes, elementos decorativos de arcilla con formas irregulares, muebles con acabados imperfectos, etc., con la finalidad de aportar naturalidad y personalidad a nuestra vivienda y favorecer nuestro bienestar.
Ahora, para continuar con esta tendencia, debemos convertir nuestra casa en una especia de templo en el que llevaremos a cabo varios rituales, como cocinar, darnos un baño relajante, tomarnos un té o un café mientras leemos, etc.
Todos estos ‘tips’ se basan en el estilo ‘japandi’, una mezcla entre el interiorismo japonés y escandinavo, que busca crear una sensación de paz, calma y meditación. Esto se consigue mediante el uso de maderas claras para el mobiliario y los elementos estructurales, los colores neutros y calmados o elementos con un aire oriental.