La Navidad ya está cerca y llega el momento de decorar nuestra casa para que no falte ningún detalle de cara a las fiestas que se avecinan y sus correspondientes cenas de Noche Buena, Fin de Año, 1 de enero, etc.
Esto no significa que todo el mundo tenga que vestir su casa de igual manera. Existen diferentes estilos, según tus preferencias y la decoración que sea más acorde con los muebles o colores de tu vivienda. Si quieres descubrir qué estilos se ajustan más a ti, toma nota de estos consejos.
El minimalismo: una Navidad más sobria
El minimalismo tiene como objetivo la direccionalidad general, no dar protagonismo a un elemento concreto sino a todo lo que hay en la habitación, de ahí el uso de líneas rectas. Esto, aplicado a la decoración de estas fiestas, supone que debe haber un equilibrio entre esta y el estilo del resto de la casa, de forma que todo destaque.
Un ejemplo podría ser optar por un árbol de Navidad más pequeño, de sobremesa, que pueda cambiarse de lugar. En el caso de los elementos decorativos de menor tamaño, como figuritas, podemos escoger entre aquellos que se asemejen a figuras geométricas tematizadas, como un copo de nieve, bolas de árbol lisas, con colores neutros, etc. Además, el uso de luces de Navidad frías, con tonos más verdosos, azulados o blancos, serán ideales para dotar a nuestra decoración navideña de sobriedad.
Una Navidad sobrecargada: la decoración romántica
El estilo romántico es característico por su sobrecarga visual. Es una invitación a la libertad y la creación, el punto de atención se centra en los colores y no en las formas.
Entre los colores propios de este tipo de decoración, que llevan varios años en tendencia, encontramos, sobre todo, el rosa y el azul en tonos pastel. Este estilo de decoración resulta muy acogedor y hogareño debido al uso de la luz cálida, que tiende a tonos más amarillentos, anaranjados e, incluso, rojizos.
Celebra una Navidad acorde con la naturaleza
El BohoChic es un estilo que busca un vínculo con la naturaleza, en particular con la tierra. Por eso, los colores que más utilizaremos en este caso son los relacionados con el medio ambiente: marrones, beiges, terracotas, verdes, etc. Además, podremos combinarlo con algún color más vivo, de forma puntual, para ofrecer un contraste visual.
Una forma de decorar característica de este estilo es el uso del macramé, una técnica para crear tejidos a través de los nudos y decoraciones pequeñas como ramas de árbol secas o piñas. En cuanto a la elección del árbol, siempre tendrá que ser natural, independientemente del tamaño por el que optemos. En este caso, el espacio que decoremos deberá ser bastante grande y con mucha luz natural para poder lucir cada detalle.
Manualidades y reciclaje, una forma diferente de decorar en Navidad
La Navidad es una de las épocas más deseadas por los niños: es su momento. Por eso, es importante involucrarlos en la decoración navideña de la casa.
Así pues, es hora de que los más pequeños de la casa disfruten haciendo manualidades, como pintar bolas del árbol de Navidad, hacer dibujos decorativos, crear figuritas de barro o hacer elementos con materiales reciclados. De esta forma ellos se lo pasan bien jugando en familia, decoramos nuestra vivienda y además, ayudamos al medio ambiente.