Sabemos que te gustan las prácticas eco amigables y que te has preguntado cómo decorar una casa de forma sostenible. Por ello hemos preparado este blog para que lo apliques en tu hogar.
Sin importar si quieres darle un toque rústico o vanguardista a tu casa, la decoración sostenible en el hogar es cada vez más habitual en el mundo del interiorismo.
La sostenibilidad tiene como principio fundamental el equilibrio entre el ser humano y los recursos que nos rodean. Por eso, los pilares principales de este estilo de decoración de interiores son la creación, la reutilización y el reciclaje de los elementos de nuestro hogar.
¿Qué ventajas lograrás al decorar una casa de forma sostenible?
El primero y más importante de los beneficios de aplicar una decoración sostenible en tu casa es reducir el impacto en el medioambiente.
Esto se consigue de diversas maneras. La principal de ellas es el uso de muebles de madera natural, sin que sobre estos se apliquen elementos contaminantes, como el barniz o la pintura. Así se reduce la cantidad de residuos nocivos, tanto para el ser humano como para el medioambiente.
Otra ventaja del interiorismo basado en la sostenibilidad es el ahorro que supone para nuestro bolsillo, ya que se basa, sobre todo, en la reutilización y el reciclaje de materiales y elementos.
En este caso, normalmente no se compran muebles nuevos, sino que se reutilizan aquellos que ya existen. Incluso, aunque los adquiriésemos de primera mano, al ser de productos 100% naturales, son más duraderos y resistentes, y no tenemos que cambiarlos tan habitualmente.
Recuerda que también puedes aplicar una decoración sostenible en tu casa al usar al Feng Shui como filosofía de interiorismo y organización de espacios.
¿Cómo empezar a decorar una casa de forma sostenible?
Una de las claves para decorar una casa de forma sostenible, como ya hemos indicado anteriormente, es la reutilización de muebles y otros elementos.
A esto, hay que sumarle el uso de tejidos no sintéticos para decorar casas. Es mucho mejor escoger telas naturales, como el algodón, el lino o la lana para las cortinas, mantas, sábanas, cojines e incluso la tapicería del sofá. Estos tejidos son mucho más transpirables, aíslan del frío y son mucho más higiénicos.
Por otro lado, para los muebles y elementos, podremos optar por materiales de mayor calidad y durabilidad, mucho más resistentes, como la madera, la piedra, el mármol o el bambú. Además, también tendremos que escoger un tipo de decoración sostenible que sea atemporal, para que no nos cansemos fácilmente y sintamos el deseo de cambiarlo todo.
Un punto importante a la hora de reformar nuestra casa para enfocarla a la sostenibilidad es contar con grifería automática, con sensores, que nos ayudarán a ahorrar agua. Estos mismos sistemas pueden aplicarse también a las luces de la vivienda, lo que nos permitirá reducir el consumo de energía.
Además de eso, es recomendable que identifiques cuál es la tendencia en reformas domésticas que quieres seguir pues con ello tendrás una idea del tipo de decoración sostenible que quieres.